Baile y danza son dos términos muy similares que se utilizan a menudo para referirse a un conjunto de movimientos corporales con relativo ritmo y armonía. La mayoría de las veces los usamos sin saber exactamente a qué nos referimos y vaya que existen diferencias, ¿quieres saber cuáles son?
Bailar es llevar a cabo movimientos con cierto compás. Usualmente estos movimientos involucran diversas partes del cuerpo, como piernas, brazos y pies. No necesariamente necesitan tener un ritmo específico ni mucho menos verse bien estéticamente.
Por otro lado, aunque de manera similar, la danza es la secuencia de movimientos corporales que siguen patrones específicos determinados. La danza es intencionalmente rítmica y siempre involucra un cierto valor estético.
El baile suele ser libre, no existen coreografías estrictas que seguir. Quienes bailan suelen tener libertad de movimiento.
Por lo general la danza es un arte que requiere de estudios, dedicación, ensayos o prácticas. La danza es mucho más estricta y estructurada que el baile. Además, la mayor parte del tiempo tiene un mensaje de fondo que va de acuerdo con ciertos cánones estéticos.
El baile por lo general no posee coreografía. Sin embargo, existen algunas excepciones como algunos bailes populares que tienen coreografías conocidas por la mayoría (El payaso del rodeo o la macarena son ejemplos muy claros).
La danza por lo general sí posee coreografía. Existen excepciones como la danza moderna en la que la improvisación puede formar parte de ella. Además en la danza puede ser necesario llevar una vestimenta específica.
Entonces, ¿la academia a la que vas a tomar clases es academia de danza o academia de baile? 🤔😉