En los últimos años los términos arteterapia, musicoterapia y danzaterapia se han dado a conocer y han crecido en popularidad ya que nos ofrecen una alternativa creativa para rehabilitar a niños, jóvenes y adultos. Dichas terapias datan de hace más de 70 años, y aún así no se ha difundido suficiente información sobre los grandes beneficios que nos aportan. Por lo que a continuación se presentarán las características y peculiaridades de una terapia creativa; la danzaterapia, teniendo como fin dar a conocer el porqué ha sido tan reconocida y cómo se aplica para lograr sus objetivos de rehabilitación.
La danzatarepia, según la Asociación Americana de Danza-Terapia, es el uso psicoterapéutico del movimiento que promueve la integración de las áreas emocional, cognitiva, física y social de un individuo con el fin de mejorar su salud y bienestar. Lo que nos permite entender que busca el desarrollo íntegro de las personas por medio del movimiento corporal.
Por la naturaleza de la terapia, se han encontrado beneficios en todas las áreas del desarrollo antes mencionadas, que van desde la mejora en coordinación hasta la capacidad de amarse y aceptarse a sí mismo a pesar de sus diferencias. Algunos ejemplos de los beneficios que se han observado al tomar esta terapia son:
Por lo mismo, este tipo de terapia beneficia a cualquier tipo de persona, sea con o sin alguna discapacidad, ya que potencializa las habilidades del individuo y apoya sus debilidades para poco a poco irlas disminuyendo y mejorar su calidad de vida en las áreas que la conforman.
Las sesiones de danzaterapia pueden variar en cuanto a tiempo, grupos y modalidades. Puede durar desde 30 minutos hasta 5 horas o más, dependiendo la frecuencia e intensidad con la que se trabaje. En cuanto a los grupos, podemos encontrarnos con sesiones individuales hasta sesiones de más de 50 personas, dependiendo el espacio y la atención personalizada que se requiera. Las modalidades, como en todo, es la manera en la que se ha ido ramificando este tipo de terapia, cada una tiene un método y un enfoque distinto que nos ofrecen sesiones más espirituales, emocionales, físicas, cognitivas, etc.
Es por esto que la danzaterapia es una muy buena herramienta para trabajar con la diversidad del mundo que nos rodea, ya que nos permite adaptarla a nuestras necesidades y moldearla dependiendo las capacidades de cada uno.
Actualmente nuestra Academia de Danza Esmeralda cuenta con un horario dedicado a la danzaterapia dentro de un enfoque humanista (sábados de 11:00 am a 12:00 pm), en donde se busca el desarrollo íntegro de las personas con discapacidad, utilizando la danza como herramienta para cumplir este fin. Por lo que si estás interesado en obtener más información o conoces a alguien que pueda estarlo, contáctanos y estaremos dispuestos a recibir y abrirle las puertas a quien nos necesite.